El fotomontaje de artistas de los 90 no registra una época, sino que construye un mundo. No es un encadenamiento de fotos, es un acto performativo que instituye una existencia donde antes no la había.
Más allá del evidente espíritu lúdico y surrealista, se observa una notable impronta formal en la escultura del dandy entrerriano, y la preocupación intrínseca del artista por la geometría y el espacio.
Galerías de distintos puntos del país exhibieron sus obras en la ciudad de Rosario. Se destacó la calidad de las propuestas y la curaduría orientada hacia la idea de “Idiosincrasia”.
La pintura no posee una protagonista, sino dos: la mujer y la línea, en una síntesis que salta la grieta estética. El cuerpo pierde relevancia en favor del predominio cromático de las formas.
Leyenda del arte conceptual argentino, vivió en estado de arte hasta su muerte. Su faceta pictórica es la expresión desquiciada de un grito de guerra: "la pintura está acabada".
La naturaleza muerta de 1978 remite a ese espacio mítico de la escena porteña y por extensión de la Argentina. El artista hijo de una época que supo volverse intemporal.
¿Qué quiere decir no saber cuando –en efecto– se sabe? La pregunta, a cuarenta y nueve años de la realización de este collage, confirma la convergencia entre pasado y presente que impone la obra.
Meditaciones matinales en modo micro-cine continuado, por parte de la gran pintora que en los años 60 formó parte del grupo que revolucionó la percepción artística de la Argentina.