No fue la foto-periodista que capturó la escena, pero sí la artista que supo crear puestas con otro relato de la historia moderna para insertar la fotografía en el discurso del arte.
Del acto de robar como acción performática a la burocracia institucional de los trastornos mentales, la exploración sarcástica del comportamiento humano aparece como una constante en el artista mexicano.
El paisaje de quienes viven suspendidos en la postal geopolítica de la ciudad fronteriza, adquiere la urgencia de una crónica y la herencia descriptiva del muralismo en las obras del artista mexicano.
Cuando un autorretrato anticipa el rumbo de la configuración política del mundo. Imágenes reprimidas en la intersección entre aristocracia, panteísmo grecorromano y folclore hindú.
A modo de justicia poética, la praxis huidiza del duo establece posiciones arqueológicas y genealogías posibles en torno al patrimonio de meteoritos caídos en Campo de Cielo.
Nacida en Buenos Aires aunque nunca exhibió en el país, la artista es mundialmente conocida por sus enormes telones de abstracción lírica y geometría blanda.
En la hora cero de la performance, el neodadaísta que entendió el arte expandido de sus límites, tomó un conejo sin vida como metáfora del acto humano de pensar.
Pionero del conceptualismo latinoamericano, anticipó el uso de un fruto de la naturaleza como obra de arte. De cómo sus papas y cables se volvieron una pieza de música electroacústica.
La pequeña impresión captura lo que ninguna de sus grandes instalaciones: un pedazo de cielo azul y un sol resplandeciente, algo muy parecido al misterio insondable de la poesía.
Open Wound, la instalación a gran escala de la joven artista coreana, es un monstruo que consigue hacernos espectadores de la posthumanidad y de las ruinas industriales al mismo tiempo.