La instalación ubicada en el microcentro porteño es una metáfora del tiempo suspendido con una potente carga conceptual. Un silencio entre el ruido urbano para que la ciudad piense.
Pionero del conceptualismo latinoamericano, anticipó el uso de un fruto de la naturaleza como obra de arte. De cómo sus papas y cables se volvieron una pieza de música electroacústica.
Charlamos con una pintora que nos traslada a Monte Caseros a través de colores vibrantes, con un ensayista que reflexiona sobre el cuerpo en el arte, sobre ferias internacionales y las novedades de nuestro sitio.
Pionera del arte conceptual, sus ideas con destino efímero eran como pensadas para escapar del fetichismo. Hacer obras para poder escribir manifiestos al margen del centro.
Sketch de la comedia televisiva de culto Portlandia, que lleva a lugares impensados el delirio que puede representar el arte conceptual en la actualidad.
¿Es todavía el arte un medio para aproximarnos al misterio y la trascendencia? ¿En el mundo digital el cuerpo humano se ha vuelto un objeto inerte que ya no genera símbolos ni metáforas?
Leyenda del arte conceptual argentino, vivió en estado de arte hasta su muerte. Su faceta pictórica es la expresión desquiciada de un grito de guerra: "la pintura está acabada".
Sean planos, mapas o latas de aceite, la dimensión proyectual de la disciplina es propuesta en sus obras como gesto inestable. El conceptualista que cruzó los límites entre arte y arquitectura.
Ubicado en Salta, es el único museo dedicado a la obra del artista en el país. Está compuesto por obras de luz natural y artificial que generan ilusiones ópticas y una auténtica experiencia sensorial.
La curadora general de Pinta Asunción reflexionó sobre la actualidad de la crítica, el rol de la prensa y la agenda de las instituciones de arte a nivel global y regional.