Su praxis anticontemplativa que articula organización, territorio e imaginarios sociales, no busca producir objetos, sino mundos vivibles con acciones afectivas contra la emergencia.
De instalaciones en sitios específicos a colaboraciones con Massive Attack, sus dispositivos son el oscuro reflejo de los estímulos de una comunidad tecno-vigilada.
La artista, poeta y activista chilena reflexiona sobre sus prácticas y proceso creativo, durante el montaje de la instalación site-specific que realizó en el Museo Guggenheim de Nueva York en 2022.
Artista, poeta y activista chilena. Sus prácticas de “lo precario” fueron pioneras en temáticas de decolonización y ecofeminismo. Combina lo ritual y lo político en actos transformativos que transitan de lo ancestral a lo avant-garde.