¿Qué implica trabajar en un campo donde no hay objeto definido ni meta clara, donde todo puede fracasar y donde, incluso si se triunfa, no se sabe muy bien en qué consiste ese triunfo?
El artista francés realizó este mural, tributo al fundador del arte conceptual, sobre un lateral del edificio donde vivió el mismísimo Duchamp durante su estancia en Buenos Aires a fines de la década del diez.
ROY G BIV de Alex Da Corte es una videoinstalación y performance continua en la que se cruzan Brancusi, Duchamp y el Guasón de Tim Burton, en un espectacular tributo a la escultura El beso del escultor rumano.
Con influencias que remiten tanto a Warhol como Duchamp, el renombrado artista chino actualmente en exilio, retoma de manera dinámica elementos del pop y el readymade para crear una obra disidente y expresamente política.
Fue uno de los principales referentes de las vanguardias de principios de siglo. Pionero del dadaísmo, pasó a la historia del arte por sus experimentaciones y rupturas creativas en la fotografía, el cine y la moda.
Entrevista realizada a Marcel Duchamp en 1956 por James Johnson Sweeney, director del Guggenheim Museum de New York, mientras recorren y comentan las treinta y cinco obras que el padre del arte conceptual expuso en el Philadelphia Museum of Art.
Fundador del grupo Xiamen Dada y más conocido por sus impactantes trabajos monumentales, una de sus obras de pequeño formato concentra la potencia conceptual de las primeras vanguardias.
Fundador del arte conceptual y “El hombre más inteligente del siglo XX” según André Bretón, el artista francés marcó un antes y un después en el ADN de la historia del arte contemporáneo.